A las 20:30 h en el auditorio Conde Duque la lectura performativa «Caminos de Retorno»
Lo que simboliza la familia Larretxea-Gortari en el escenario es la semilla del reencuentro entre generaciones, el diálogo entre la tradición y la vanguardia, el hombre del bosque con el hijo poeta. Los nudos convertidos en rama.
Esta demostración honesta e intensa de la esencia rural y de la vuelta a los orígenes se simboliza a través de la madera y los sonidos que genera en el esfuerzo de enfrentarse en su corte a través del hacha o de la sierra. El poeta vuelve a los paisajes de los valles atlánticos de Navarra para dialogar con el pasado y los ancestros y así caminar por senderos donde hallar los símbolos y significados de lo que dejó allí. En ese trayecto los sonidos del sudor, esfuerzo y presencia en el pueblo se entremezclan con los versos de Hasier creando una ambientación y una sinergia donde se reencuentran los caminos anteriormente bifurcados.
HASIER LARRETXEA
Escritor nacido en Arraioz en 1982. Ha publicado libros de narrativa y poesía tanto en euskera como en castellano. En 2018 se publicó su primer libro de narrativa en castellano: El lenguaje de los bosques, en la editorial Espasa. Sus poemarios son numerosos. Algunos títulos: Quién diría, qué… (Pre-Textos, 2019), Batzuen ametsak bertzeen zelai zulatuak dira (Pamiela, 2018), Meridianos de tierra (Harpo Libros, 2017), De un nuevo paisaje (Stendhal Books, 2016), Niebla fronteriza.
En otoño del 2020 la editorial británica Calque Press publicará Fog at the border, la versión inglesa de Niebla fronteriza (El Gaviero, 2015), traducida por James Womack.
ANTONIO C. GUIJOSA.
Licenciado en dirección escénica en la R.E.S.A.D. de Madrid. Entre sus trabajos supone un punto de inflexión Serena Apocalipsis (2013), en el Centro Dramático Nacional, donde se encuentra profesionalmente con Verónica Fernández, lo que provoca el nacimiento de su compañía: Serena Producciones. También en el Centro Dramático Nacional pone en pie, entre otros: Interior, de Maeterlink, dentro de Trilogía de la ceguera (año 2015), y la producción de El Vodevil Mármol (2016), de Marina Carr.
En 2017 llegaría Iphigenia en Vallecas, de Gary Owen, producido con su compañía y que obtiene el premio de la unión de Actores 2018 a mejor actriz protagonista, con el premio Indifest 2018, premio mejor espectáculo en el FIOT 2018 y dos premios MAX en 2019: mejor actriz y mejor espectáculo revelación
Información en:
https://www.condeduquemadrid.es/actividades/hasier-larretxea-caminos-de-retorno
Otras actividades
-
16 de marzo 2023
Presentación libroEl JUEVES 16 MARZO, a las 19.30 h, en Euskal Etxea (calle Jovellanos 3 de Madrid), tendrá lugar la presentación… Ver más…
-
12 de marzo 2023
Javierada a Nuevo BaztánDOMINGO 12 MARZO, Javierada a Nuevo Baztán. Habrá servicio gratuito de autobuses con salida en la Iglesia de San Fermín… Ver más…
-
9 marzo 2023
Presentación libroEl JUEVES 9 DE MARZO, 19.30 h, en Galería de Arte Cruz Bajo, presentación del libro “Txocolate, Rafa Gorrotxategui” con… Ver más…
-
3 de marzo 2023
Misa en PamplonaLa misa del tercer peldaño de la escalera de San Fermín llega este viernes 3 de marzo (19.30 horas) repleta de protagonistas a… Ver más…
-
3 marzo 2023
Rancheras y música silbadaCelebración de lujo para el tercer peldaño de la escalera.Día 3 de marzo a las 22 h en la sala… Ver más…
-
16 febrero 2023
Conferencia Togado de PompeloEl jueves 16 de febrero a las 18.00 horas se celebrará en el salón de actos del Museo Arqueológico Nacional… Ver más…